Apoyo emergente covid 19 saldo
Información
Logotipo del imf
Cuando se trabaja desde casa, puede ser difícil encontrar el equilibrio y sentirse productivo, especialmente si no se está acostumbrado a trabajar desde casa. Estar en casa puede hacer que sea fácil desviarse hacia las tareas del día, o arriesgarse a que el trabajo se extienda al tiempo familiar.
Habla con tu empresa sobre la flexibilidad y si es posible trabajar en horarios que se adapten a tu vida familiar. Pero recuerde que es importante que no se extienda demasiado y que cuide su propio bienestar mental. Asegúrate de conocer las políticas de apoyo a la familia que pueden ayudarte a repartir la carga.
Encuentre un lugar adecuado para trabajar y, si tiene hijos en casa, asegúrese de estar lo suficientemente cerca para supervisarlos. Tener un espacio de trabajo fijo ayuda a crear límites para tu trabajo. Haz pausas regulares para descansar y relajarte. Aunque es importante tener una rutina y una estructura, hay que estar preparado para adaptarse y ser flexible para satisfacer las necesidades de la familia.
Uno de los mayores retos puede ser supervisar adecuadamente a los niños. Cuando tus hijos te necesiten, tómate un tiempo libre y vuelve a tus tareas más tarde. Date permiso para cuidar de tu familia y no te sientas culpable por hacerlo.
Publicaciones del fmi
IMPORTANTE: Tenga en cuenta que cualquier destinatario de esta cesta de medios podrá descargar su contenido, independientemente de los derechos de acceso que tenga. Por ejemplo, si ha añadido contenido restringido, CUALQUIER destinatario de la cesta de medios podrá descargar su contenido (independientemente de si tiene o no derechos de acceso). Además, los usuarios pueden reenviar o compartir un carro de medios con otros usuarios, que también podrán descargar el contenido del carro de medios. Por favor, añada contenido a este carro de medios con precaución.
Apoyo fiscal global
Dmitri Gourfinkel es Especialista Senior en Gestión Financiera en la Práctica Global de Gobernanza del Banco Mundial y cuenta con 17 años de experiencia profesional en gestión de finanzas públicas y cumplimiento fiduciario en varios países. Antes de incorporarse al Banco en 2007, ocupó varios puestos en los gobiernos nacionales y subnacionales de México, entre ellos el de Asesor del Secretario de Hacienda, Asesor Principal del Subtesorero de la Federación y Asesor Principal del Auditor General de la Ciudad de México. Dmitri es Contador Público Certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos y tiene una maestría en Administración Pública por la Escuela Maxwell de Ciudadanía y Asuntos Públicos de la Universidad de Syracuse. Dmitri es también el líder del equipo de trabajo de la Comunidad de Práctica de Información Financiera (FinCoP) del Programa de Contabilidad e Información del Sector Público (PULSAR).
Juan Carlos Serrano es actualmente Coordinador de Gestión Financiera para los Países Andinos en la Práctica Global de Gobernanza del Banco Mundial, y enlace con el Foro de Contadores Públicos de América Latina (FOCAL). Su experiencia abarca una amplia gama de áreas sobre la reforma de la gestión de las finanzas públicas, con un enfoque en la gobernanza, la supervisión fiduciaria, la provisión de desarrollo de capacidades a los gobiernos, y las iniciativas de compromiso estratégico a nivel de país. Durante su mandato en el Banco Mundial, el Sr. Serrano ha dirigido múltiples iniciativas en toda la región de América Latina, con la participación de una amplia gama de instituciones de rendición de cuentas y supervisión, con el objetivo de mejorar la gobernanza y aplicar reformas de transparencia y rendición de cuentas. Antes de incorporarse al Banco Mundial, el Sr. Serrano trabajó extensamente en los sectores público y financiero de México, trabajando en la Unidad de Asesoría de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la Comisión Bancaria y de Valores de México y en otras instituciones bancarias internacionales. El Sr. Serrano es contador público y tiene una maestría en finanzas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es miembro activo de la profesión de contabilidad y auditoría, incluyendo la pertenencia a organizaciones como el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA) y el Instituto de Auditores Internos (IIA). También está en posesión de un certificado de información financiera internacional de la Association of Chartered Certified Accountants (ACCA) del Reino Unido.
Anuncio del fmi
En consecuencia, prevemos que el PIB regional se contraiga aproximadamente un -4,4% intertrimestral en el cuarto trimestre, con lo que el descenso para todo el año 2020 será del -5,0%. Esta revisión al alza respecto a nuestra previsión del -5,4% de septiembre se explica por el crecimiento significativamente mejor de lo previsto en el 3er trimestre, que compensa con creces a corto plazo la contracción ahora prevista en el 4to trimestre (véase el gráfico 1).
La mala noticia es que las perspectivas de recuperación en 2021 han empeorado, lo que se traduce en una revisión a la baja de nuestra previsión de crecimiento para todo el año en -1pp hasta el +2,8% para el conjunto de la región de Europa emergente. La primera razón es el arrastre negativo de la contracción del cuarto trimestre de 2020. Otra razón es que la segunda reapertura tras los cierres del 4T probablemente sea más gradual, ya que los gobiernos tratarán de aprender de los errores del verano de 2020 para evitar un tercer cierre y una triple recesión. Además, hemos observado un fuerte descenso de las entradas de IED en la región en los ocho primeros meses de 2020, lo que no sólo afectará al crecimiento en 2020, sino también a las perspectivas a medio plazo (véase el gráfico 5). Además, el margen de maniobra de la política monetaria se ha agotado en gran medida en la región, ya que los tipos de interés están en mínimos históricos. Algunos países aplicaron políticas de flexibilización cuantitativa en 2020, pero deberían continuar con mucha cautela en 2021, ya que, de lo contrario, esta vía aumentará los riesgos de sostenibilidad de la deuda y de inflación, con efectos adversos para el crecimiento a medio plazo.