Como retirar una denuncia en la fiscalia chile

La detención de david mitchell en las oficinas de la ciudad de omaha

La asociada Daniela Severin ha elaborado un resumen de las normas y regulaciones que rodean el cumplimiento de la Ley de Competencia en Chile. Lea el primero de una serie de resúmenes de las secciones cubiertas por la guía.
Todas las investigaciones sobre presuntas infracciones a la ley de defensa de la competencia son supervisadas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que puede iniciar una investigación a raíz de una denuncia presentada por un particular o una autoridad pública o de oficio.
También es posible que se presente una demanda directamente ante el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDLC) por parte de particulares o autoridades públicas, en cuyo caso no hay investigación pero se invitará a la FNE a participar en el caso.
La empresa debe permitir a la policía y a los agentes de la FNE entrar en las instalaciones y registrar los lugares precisos indicados en la orden judicial. La policía también debe tener acceso a los servidores si así lo exige la orden.
No hay información pública sobre este tema, ya que no se ha planteado en Chile. Sin embargo, es posible considerar que si una empresa infractora se ofrece a crear y aplicar un programa de cumplimiento, la FNE estaría más dispuesta a aceptar un acuerdo.

Noticias del día

«Otro ejemplo… en la comuna de Cerro Navia, una patrulla de la policía militar disparó contra un automóvil en el que viajaban una mujer, sus dos sobrinos y su hija de 9 años. Una de las balas alcanzó a su hija que abrazaba a su primo, un niño de 10 años que recibió un disparo en el pulmón.»
En la madrugada del 30 de octubre, un chico de 16 años circulaba en bicicleta por la comuna de la Concepción cuando unos policías militares, que le gritaban e insultaban desde su coche, le pidieron que se detuviera. Asustado por sus amenazas, el chico comenzó a detenerse lentamente.
«Suponiendo que quería huir, los policías utilizaron la puerta del vehículo para tirarlo al suelo… se levantó rápidamente e intentó correr. Sin embargo, en cuanto dio una zancada, oyó «¡detente o te disparamos!».
En primera línea están los que ponen un escudo entre las escopetas de la policía y los ojos de los chilenos. A veces sus cuerpos son el escudo. ¿Cuántas personas tienen todavía sus ojos gracias a ellos?  Nadie sabe aún cuánto les debe Chile. Y nadie sabe cuál será nuestra deuda con ellos… porque la lucha no ha terminado.

Chile: piñera visita a los policías heridos durante los anti

(Santiago) – La Policía Nacional de Chile, Carabineros, cometió graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo el uso excesivo de la fuerza en las calles y abusos en las detenciones, luego de que miles de chilenos salieran a las calles el 18 de octubre de 2019 y en las semanas posteriores, señaló hoy Human Rights Watch.
«Hay cientos de informes preocupantes sobre el uso excesivo de la fuerza en las calles y los abusos contra los detenidos, incluyendo brutales palizas y abusos sexuales, que deben ser investigados con prontitud y en profundidad para garantizar el acceso de las víctimas a la justicia», señaló José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. «Cuestiones como el uso indiscriminado e indebido de armas y escopetas antidisturbios, el abuso de los detenidos en custodia y los deficientes sistemas de rendición de cuentas internos dieron lugar a graves violaciones de los derechos de muchos chilenos. Precisamente por eso se necesitan urgentemente reformas policiales».
Las protestas comenzaron por un aumento del precio del transporte público y han continuado durante más de un mes. Las manifestaciones se ampliaron para reflejar la ira por las graves deficiencias en la prestación de servicios sociales y la desigualdad económica.

Desafíos de las naciones 2017

En el contexto de la alerta sanitaria emitida por el Ministerio de Salud y la posterior declaración de estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en Chile, por calamidad pública, se han establecido una serie de medidas que alteran el funcionamiento regular de los Tribunales Penales, así como para la Fiscalía y las Policías de Chile.
La Corte Suprema ha dictado los instructivos («Autoacordado») N° 41-2020 y 42-2020, de fecha 13 y 16 de marzo de 2020, respectivamente, que permiten a los funcionarios del Tribunal ejercer sus funciones a través del teletrabajo, y ha adoptado otras medidas para facilitar el trabajo a distancia como:
Como consecuencia de la emergencia sanitaria, se realizó un Consejo Extraordinario de Fiscales para adoptar acuerdos que buscan proteger a los Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público, así como a la ciudadanía en general.
Las Fuerzas Policiales («Carabineros de Chile» y «Policía de Investigaciones»), también han tomado medidas para reducir el riesgo de contagio, como la realización de diligencias de declaraciones, por teléfono o correo electrónico.