Titulos y operaciones de credito unam

Derecho comercial de las cartas de crédito

En este capítulo se analiza a fondo la base de inversionistas disponibles en el actual mercado de valores gubernamentales de México. Se describe la importancia que tienen en este mercado los intermediarios financieros, los inversionistas extranjeros y los inversionistas institucionales locales como los fondos de pensiones conocidos como Siefores, los fondos de inversión y las compañías de seguros, entre otros.
El desarrollo de un mercado de deuda pública implica necesariamente el fortalecimiento tanto de la oferta como de la demanda de estos valores. Después de la crisis financiera de 1995, México implementó una clara estrategia para fortalecer la oferta de valores gubernamentales basada en cuatro pilares (i) utilizar la deuda interna en lugar de la externa para financiar el déficit fiscal; (ii) desarrollar una curva de rendimiento local de largo plazo; (iii) promover una mayor transparencia y previsibilidad en las emisiones de deuda, y finalmente, (iv) implementar esfuerzos estructurales orientados a fortalecer el mercado de deuda pública, como la inclusión de los fondos de pensiones y las compañías de seguros en las subastas primarias de valores gubernamentales, entre otros[2].

Ucp 600 artículo 5

Nevada 95-2583928 (Estado u otra jurisdicción de constitución u organización) (Número de identificación del empleador del IRS) 26050 Mureau Road, Calabasas, California 91302 (Dirección de las oficinas ejecutivas principales) (Código postal)
Marque con un aspa si el registrante (1) ha presentado todos los informes requeridos por la Sección 13 o 15 (d) de la Ley de Intercambio de Valores de 1934 durante los 12 meses anteriores (o durante el período más corto en que el registrante haya estado obligado a presentar dichos informes), y (2) ha estado sujeto a dichos requisitos de presentación durante los últimos 90 días.
Marque con un aspa si el registrante ha presentado electrónicamente y publicado en su sitio web corporativo, si lo hay, cada Archivo Interactivo de Datos que debe ser presentado y publicado de acuerdo con la Norma 405 del Reglamento S-T durante los 12 meses anteriores (o durante el período más corto en que el registrante haya estado obligado a presentar y publicar dichos archivos). Sí X
Indique con una cruz si el registrante es un gran declarante acelerado, un declarante acelerado, un declarante no acelerado, una pequeña empresa declarante o una empresa de crecimiento emergente.    Véanse las definiciones de «gran declarante acelerado», «declarante acelerado», «pequeña empresa declarante» y «empresa de crecimiento emergente» en la Norma 12b-2 de la Ley de Bolsas.

Doctrina del cumplimiento estricto en el comercio internacional

He tenido en el ejercicio de las facultades extraordinarias de que he sido investido en materia de comercio y derecho mercantil, y de crédito y moneda, por leyes de 31 de diciembre de 1931 y 21 de enero de 1932, o emitir lo siguiente
Artículo 1o.- Son títulos de crédito las cosas comerciales. Su expedición, emisión, endoso, refrendo o aceptación y demás operaciones celebradas son actos de comercio. Los derechos y obligaciones derivados de los actos o contratos que hayan dado lugar a la emisión o transmisión de los títulos de crédito o que se hayan realizado con ellos, se rigen por las normas enumeradas en el artículo 2, cuando no se ejerzan o cumplan separadamente con el título, y por la ley correspondiente a la naturaleza civil o mercantil de dichos actos o contratos, en los demás casos.
Artículo 6o.- Las disposiciones de este Capítulo no son aplicables a los boletos, contraseñas, fichas u otros documentos que no estén destinados a circular y sirvan exclusivamente para identificar a quien tiene derecho a exigir la entrega que se le hace.

Los bancos negocian con documentos, no con bienes

Ciudad de México – En el marco del primer aniversario del «Centro de Atención Telefónica Personalizada (CAP) SABER CUENTA», Banamex presentó una herramienta de diagnóstico para analizar las principales consultas e inquietudes de las personas que han utilizado este servicio, relacionadas con sus finanzas personales.
Entre la información más relevante destacada, el tema con mayor porcentaje de consultas fue el crédito (43.55 por ciento), seguido de las pensiones (18.51 por ciento) y el manejo de las finanzas personales (10.44 por ciento). El 75% de los usuarios del «CAP» lo hacen porque ya tienen problemas con sus finanzas personales y buscan resolverlos.
En cuanto al crédito, las preguntas más recurrentes están relacionadas con las tarjetas de crédito, confirmando la tendencia subrayada en 2008 por la Primera Encuesta de Cultura Financiera Banamex-UNAM en México, según la cual, el 31 por ciento de los encuestados reconoció haber realizado cargos por encima de su capacidad de pago.
Durante la presentación, Andrés Albo Márquez, Jefe de Compromiso Social de Banamex, afirmó: «Banamex cuenta con un modelo de servicio totalmente enfocado a las necesidades de los clientes, así como de las personas que se benefician de sus programas sociales. A través de ‘CAP’, una herramienta innovadora y única en el sistema financiero, el banco refuerza su compromiso de escuchar a la gente y tomar en cuenta las necesidades de los usuarios.»