Tarjeta de credito banorte sin anualidad
Información
rappi méxico
Como ya se mencionó en los informes del Dr. Guillermo Ortiz Martínez y del Lic. Carlos Hank González, hemos realizado un cambio generacional en la Presidencia del Consejo de Administración. Agradecemos al Dr. Ortiz sus años de contribución y damos la bienvenida al Lic. Hank como Presidente Designado del Consejo de Administración, cuyo nombramiento está sujeto a la ratificación de la Asamblea de Accionistas que se celebrará en abril de 2015.
En 2014 el entorno económico siguió siendo desafiante para las economías nacionales e internacionales. Las expectativas de crecimiento económico de las principales economías y de los mercados emergentes se revisaron constantemente a la baja durante el año; en México, por ejemplo, el PIB creció un 2,1% anual tras haber sido rebajado del 3,4% por los responsables políticos y los participantes del mercado. La disminución del crecimiento económico se debió en parte al impacto de la Reforma Fiscal implementada en enero de 2014. Esta generó, sin duda, una mayor carga tributaria para las empresas y las personas físicas, lo que implicó cambios sustanciales en la planificación del impuesto de sociedades que condujeron a una desaceleración de la inversión productiva, que solo se produjo en los últimos meses del año. Asimismo, durante el año la demanda interna no creció, y el consumo interno se mantuvo plano respecto a 2013. El sector exterior reaccionó favorablemente a medida que avanzaba el año, lo que se tradujo en altas tasas de crecimiento tanto de las manufacturas como de las exportaciones. En el ámbito monetario, el Banco Central de México sorprendió al mercado al recortar en 50 puntos básicos la tasa de referencia, añadiendo más presión al sistema bancario al operar en el entorno de tasas de interés más bajas de la historia.
rappipay
Al cierre de 2018 logramos mejoras contundentes en todas las métricas que nos propusimos: ventas cruzadas, utilidad neta, eficiencia y rentabilidad. Nunca dudamos que podríamos alcanzar estas metas, y estamos en camino de lograrlo; actualmente el Grupo Financiero se posiciona como el segundo más grande del sistema financiero mexicano, reflejando el éxito de diversas estrategias, como el enfoque en la satisfacción del cliente y la constante innovación en sistemas digitales.
Durante el año, los ingresos por intereses avanzaron 16% (excluyendo Seguros y Rentas Vitalicias), los cuales ascendieron a 66,160 millones de pesos, lo cual fue resultado principalmente de un fuerte crecimiento de la cartera, aunado al impacto positivo de las alzas en las tasas de referencia durante el año (100pb), llevando el NIM de la cartera crediticia global a 8.3%, debido al impacto matemático de la integración de la cartera de Grupo Financiero Interacciones en la fórmula de cálculo del NIM.
El NII del negocio de Seguros y Rentas Vitalicias ascendió a 8.660 millones de pesos, un 33% más que el año anterior, debido a un crecimiento en el negocio de seguros, principalmente en los de vida, accidentes y automóviles. En cuanto al negocio de rentas vitalicias, el crecimiento fue impulsado por la incorporación de las carteras adquiridas durante el año.
aplicación rappi
Los indicadores de beneficios y el valor para nuestros clientes mejoraron este año. Los beneficios aumentaron un 36% en el año, mientras que la rentabilidad del capital (ROE) alcanzó el 30%. Hemos logrado que el 75% de nuestros clientes tengan un crédito para rentas vitalicias con seguro de vida. Ya atendemos el 38% del mercado de rentas vitalicias en México.
Fuimos los primeros en vender préstamos por teléfono. Con nuestro producto de Préstamo de Rentas Vitalicias, logramos un plazo promedio de 6.8 años, contra los 5 años del año pasado, y con ello nos acercamos a nuestra meta de 7 años.
Tarjeta de credito banorte sin anualidad 2021
Banorte fue fundado en 1899 en la ciudad de Monterrey, donde comenzó a operar como un pequeño actor regional. En 1992, en el proceso de privatización de la banca, Banorte fue adquirido por un grupo de empresarios liderado por Roberto González Barrera. A través de una serie de adquisiciones clave tras la crisis financiera mexicana de mediados de los 90, Banorte pudo consolidar una presencia nacional en México. Ahora opera como un grupo financiero conocido como Grupo Financiero Banorte (GFNorte), que ofrece productos bancarios universales, una amplia gama de productos y servicios a través de su corredor de bolsa, rentas vitalicias y compañías de seguros, fondos de ahorro para el retiro (Afore), fondos de inversión, empresa de arrendamiento y factoring y almacenamiento. A diciembre de 2015, GFNorte administra activos por 122 mil millones de dólares.
Banorte, la filial bancaria de GFNorte, es actualmente la cuarta institución bancaria más grande de México medida por el tamaño de los préstamos y la tercera por los depósitos. Es el segundo proveedor principal de financiación gubernamental, el tercero en hipotecas y el cuarto en tarjetas de crédito y préstamos comerciales. Además de aumentar sus cuotas de mercado, Banorte se ha consolidado como uno de los bancos más rentables de México y es reconocido por sus sólidos fundamentos al mostrar una buena calidad de activos, así como un sólido índice de capitalización. En 2006, Banorte entró en el mercado hispano de EE.UU. mediante la compra de Inter National Bank (INB), un banco con sede en Texas, y de dos empresas de remesas en 2007: Uniteller en Nueva Jersey y Motran en California. Con más de 12 millones de clientes en el sector bancario, 27 mil empleados atienden una huella de 1.191 sucursales, 7.425 cajeros automáticos y 6.989 puntos de contacto a través de corresponsales de terceros en todo el país.