Por que bajo mi credito infonavit

Qué es el infonavit en méxico

La mayoría de las personas que quieren comprar una casa tienen dudas sobre qué crédito hipotecario elegir. Por eso te decimos cuál puede ser tu mejor opción. ¿Qué es un crédito hipotecario? Seguramente esta palabra te causa confusión, no te preocupes. Una hipoteca no es más que un préstamo concedido por un banco o entidad financiera para que puedas comprar una vivienda. Cuando finalice el plazo de tu hipoteca, según el importe financiado por el banco o entidad financiera, podrás…
El crédito es una herramienta para las finanzas siempre y cuando elijas la mejor opción de acuerdo a tus objetivos. Te contamos a detalle las opciones de Crédito Inmobiliario a las que puedes acceder en México. Los tipos de créditos son las diferentes categorías de financiamiento basadas en diferentes criterios. Entre ellos están el tiempo de endeudamiento, el público objetivo, el nivel de respaldo, el uso final, entre otros. Estos son los créditos hipotecarios más comunes que existen en…
México se caracteriza por tener todo tipo de climas, pero también eventos naturales como huracanes, terremotos, inundaciones, etc. Por ello, el INFONAVIT ofrece un seguro de daños para el inmueble que hayas adquirido con la institución. Conoce más detalles en este artículo. ¿Qué es el Seguro de Daños del INFONAVIT? Es el programa de seguros que consiste en otorgar un seguro a todas las viviendas que son garantía de crédito, el cual se mantiene vigente durante toda la vida del…

Definición de infonavit en español

Gracias por su interés en S&P Global Market Intelligence. Hemos observado que se ha identificado como estudiante. Gracias a las asociaciones existentes con instituciones académicas de todo el mundo, es probable que ya tenga acceso a nuestros recursos. Por favor, póngase en contacto con sus profesores, con la biblioteca o con el personal administrativo para recibir su login de estudiante.
Gracias por su interés en S&P Global Market Intelligence. Hemos observado que se ha identificado como estudiante. Gracias a las asociaciones existentes con instituciones académicas de todo el mundo, es probable que ya tenga acceso a nuestros recursos. Por favor, póngase en contacto con sus profesores, con la biblioteca o con el personal administrativo para recibir su login de estudiante.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, o Infonavit, cerrará 2019 con un índice de morosidad mayor al esperado, luego de descubrir irregularidades en la clasificación de los créditos incobrables, informó El Economista.
De acuerdo con el director general Carlos Martínez Velázquez, el banco, en el proceso de implementación de las NIIF, detectó más de 116,000 créditos que fueron clasificados como vigentes cuando debían estar bajo el estatus de morosos.

Infonavit casas

Las mensualidades para pagar el crédito Infonavit se descuentan directamente de la nómina y el monto dependerá del salario. Por ejemplo, si se gana el salario mínimo el descuento será del 20%; si se gana más del mínimo, el descuento inicial será de hasta el 27%.
La edad a la hora de solicitar el préstamo, más el tiempo que se tarda en pagarlo, no debe superar los 65 años. Es importante tener en cuenta que, cuanto mayor sea la edad, menor será el préstamo, ya que se trata de evitar que las personas jubiladas sigan pagando.
Con la Subcuenta de Vivienda, el trabajador puede aumentar el monto del crédito que le corresponde. Estas aportaciones patronales continúan durante la vida del crédito, donde el patrón paga una parte de la mensualidad y el trabajador el resto.
En caso de que el derechohabiente pierda su empleo, puede recurrir a diversos apoyos para una parte del Infonavit, como pagos mensuales, pago del fondo por pérdida de empleo o una prórroga parcial o total.
En caso de que los ingresos del trabajador disminuyan y esta situación haya permanecido registrada en el IMSS por 6 meses o más, es posible solicitar una reestructuración de acuerdo al monto del adeudo y la capacidad de pago por un periodo de 12 meses.

Cómo funciona el infonavit

El cheque de pago de los trabajadores mexicanos de la industria manufacturera contendrá una serie de deducciones familiares para los contables estadounidenses: impuestos federales, seguro médico, seguridad social, cuotas sindicales y cuentas individuales de jubilación
Pero entre las deducciones habituales hay una que será inusual para los extranjeros que contemplan la posibilidad de fabricar en México. Se trata del «INFONAVIT». Estas siglas corresponden al Instituto Nacional para el Fomento a la Vivienda para Trabajadores.
Esta entidad federal mexicana fue creada para velar por la vivienda de los trabajadores mexicanos, en su mayoría de los estratos medios y bajos de asalariados, y exige a los empresarios que aporten un porcentaje del salario por hora -actualmente el cinco por ciento- a un fondo que respalda la construcción de viviendas para los trabajadores. Bajo este plan, los empleados pueden acceder a un préstamo hasta un monto determinado en un desarrollo acreditado por el INFONAVIT.
El fondo, que existe desde 1972, ha beneficiado a unos nueve millones de familias, según datos recientes. El INFONAVIT financió 430 mil viviendas en 2011, el 90 por ciento de su objetivo. El fondo diseña, financia y luego contrata fraccionamientos enteros del INFONAVIT, creando una dinámica inusual de que los trabajadores mexicanos de una fábrica sean vecinos después del trabajo, también.