Información
Las empresas que están llevando a cabo la debida diligencia relacionada con la ubicación de una planta de fabricación en México, sin duda, se encontrarán con el nombre del «Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores». El INFONAVIT es un organismo federal creado en 1972 para otorgar créditos para la vivienda de los trabajadores en México a los empleados de las maquiladoras y otras personas empleadas en el sector formal de la economía del país.
Al establecerse en México, las empresas están obligadas por la constitución nacional, (artículo 29 fracción II de la Ley del Instituto del Fondo Nacional, específicamente), a registrarse tanto ellas como sus trabajadores ante el INFONAVIT. Las obligaciones administrativas establecidas por el organismo federal de vivienda prescriben que los trabajadores recién contratados deben ser incorporados a los padrones del INFONAVIT dentro de los cinco días hábiles siguientes a que hayan comenzado a prestar sus servicios a su nuevo empleador. Asimismo, el patrón debe avisar a los funcionarios del INFONAVIT dentro de los cinco días siguientes a la baja de un trabajador, para que éste sea retirado del padrón de los que tienen derecho a recibir los beneficios del crédito para la vivienda.
Jorge Arzave vio un futuro brillante en la nueva casa suburbana que los incentivos a la construcción y los préstamos del gobierno hicieron posible. Pero la casa se está cayendo a pedazos, y los servicios prometidos nunca llegaron. Ahora desafía al gobierno para que lo ayude.
La casa de Jorge Arzave tiene un cartel de «alto riesgo» colocado en la puerta principal (y pintado cerca del tejado), cortesía de una agencia estatal de protección civil. Muchas viviendas compradas con préstamos respaldados por el gobierno, como ésta, se construyeron en la periferia de las zonas urbanas y no cumplían las normas mínimas.
Una vista de apartamentos inacabados en las afueras de Ciudad de México esta primavera. México tiene uno de los mayores déficits de vivienda de América Latina. A menudo, los inquilinos son más ricos que los propietarios, y viven en casas o apartamentos de alta calidad en lugares deseables.
Jorge Arzave recorre su casa en las afueras de Ciudad de México. La compró en 2003 con un préstamo respaldado por el gobierno, pero el terreno no era apto para construir, dice, y la casa se está cayendo a pedazos.
El periodismo de control cambia vidas porque abrimos esa caja demasiado pequeña en la que la mayoría de la gente cree que vive. Creemos que las noticias pueden y deben ampliar el sentido de identidad y posibilidad más allá de las estrechas expectativas convencionales.
El INFONAVIT es una de las instituciones preferidas por los derechohabientes para adquirir una vivienda, por eso te decimos los pasos y consideraciones que debes tomar en cuenta al momento de comprar tu casa. Comprar una vivienda tiene sus ventajas. Podrás ofrecer a tu familia una mejor calidad de vida, podrás estabilizar tus finanzas, podrás comprar una vivienda para alquilarla y tener ingresos. Para solicitar un crédito y comprar una casa con el INFONAVIT, es indispensable tener una relación laboral…
INFONAVIT Total es una de las mejores opciones de crédito para comprar una casa. Te contamos todos los detalles. Con este crédito, el INFONAVIT se une a una entidad financiera (banco) para darte un monto de crédito de más de 2 millones de pesos. Tanto el INFONAVIT Total como el Crédito COFINAVIT se rigen por el sistema de puntos: su precalificación consiste en un sistema que evalúa si eres o no candidato a obtener un crédito. Qué es…
El INFONAVIT es una institución que año con año apoya a miles de trabajadores para que puedan adquirir una nueva vivienda. Para adquirir la tuya, debes estar al día con las actualizaciones que realiza. En un comunicado de prensa del INFONAVIT, hablaron sobre si el incremento salarial tendrá repercusiones en el cálculo de los adeudos de los trabajadores que tienen su deuda en el esquema de «tiempos de salario mínimo». Conoce más detalles en este artículo. INFONAVIT…
Las mensualidades para pagar el crédito Infonavit se descuentan directamente de la nómina y el monto dependerá del salario. Por ejemplo, si se gana el salario mínimo el descuento será del 20%; si se gana más del mínimo, el descuento inicial será de hasta el 27%.
La edad a la hora de solicitar el préstamo, más el tiempo que se tarda en pagarlo, no debe superar los 65 años. Es importante tener en cuenta que, cuanto mayor sea la edad, menor será el préstamo, ya que se trata de evitar que las personas jubiladas sigan pagando.
Con la Subcuenta de Vivienda, el trabajador puede aumentar el monto del crédito que le corresponde. Estas aportaciones patronales continúan durante la vida del crédito, donde el patrón paga una parte de la mensualidad y el trabajador el resto.
En caso de que el derechohabiente pierda su empleo, puede recurrir a diversos apoyos para una parte del Infonavit, como pagos mensuales, pago del fondo por pérdida de empleo o una prórroga parcial o total.
En caso de que los ingresos del trabajador disminuyan y esta situación haya permanecido registrada en el IMSS por 6 meses o más, es posible solicitar una reestructuración de acuerdo al monto del adeudo y la capacidad de pago por un periodo de 12 meses.