Información
Puede construir un 2do. piso arriba de mi casa con
A partir de este 31 de agosto, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó el nuevo programa de financiamiento para la autoconstrucción, para quienes prefieren construir su casa por sí mismos o mejorar la que ya tienen.
El programa de autoconstrucción arrancó en Baja California, Oaxaca, Zona Metropolitana del Valle de México, Nayarit, Jalisco, Chiapas y Yucatán, donde se estima una derrama económica de 100 millones de pesos para la compra de materiales y pago de mano de obra.
Para que un trabajador pueda solicitar esta línea de financiamiento, debe tener una relación laboral vigente, al menos ocho meses de cotización continua con el mismo patrón, contar con 116 puntos de precalificación establecidos por el Instituto, un documento que acredite la posesión segura del inmueble, estar registrado en una Afore, firmar la consulta a las Sociedades de Información Crediticia y no tener un crédito vigente con el Infonavit.
Las empresas que están llevando a cabo la debida diligencia relacionada con la ubicación de una planta de fabricación en México, sin duda, se encontrarán con el nombre del «Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores». El INFONAVIT es un organismo federal creado en 1972 para otorgar créditos para la vivienda de los trabajadores en México a los empleados de las maquiladoras y otras personas empleadas en el sector formal de la economía del país.
Al establecerse en México, las empresas están obligadas por la constitución nacional, (artículo 29 fracción II de la Ley del Instituto del Fondo Nacional, específicamente), a registrarse tanto ellas como sus trabajadores ante el INFONAVIT. Las obligaciones administrativas establecidas por el organismo federal de vivienda prescriben que los trabajadores recién contratados deben ser incorporados a los padrones del INFONAVIT dentro de los cinco días hábiles siguientes a que hayan comenzado a prestar sus servicios a su nuevo empleador. Asimismo, el patrón debe avisar a los funcionarios del INFONAVIT dentro de los cinco días siguientes a la baja de un trabajador, para que éste sea retirado del padrón de los que tienen derecho a recibir los beneficios del crédito para la vivienda.
Este lunes 31 de agosto, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que inició el programa «ConstruYO», el financiamiento institucional para que los trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) construyan su vivienda.
El Infonavit fue fundado en 1972, durante la administración del priísta Luis Echeverría Álvarez, quien gobernó México de 1970 a 1976. El objetivo de esta institución es poder garantizar el legítimo derecho a una vivienda digna a los trabajadores formales de todo México, en sus 48 años de historia se ha dedicado a gestionar la construcción, designación, compra y traspaso de cientos de miles de departamentos y casas; sin embargo, este proyecto es diferente al mapeo normal al que está acostumbrada esta dependencia.
En la página del Infonavit se especifica que con este crédito, «sin importar tu sueldo, con ConstruYO Infonavit puedes construir, terminar tu construcción, ampliar o remodelar, y puedes hacerlo en una o varias etapas». Esto se debe a que puedes elegir el monto y el plazo del crédito; construir desde cero o mejorar tu casa; así como contratar a una constructora o construir por tu cuenta con asistencia técnica.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) es el instituto federal mexicano de la vivienda para los trabajadores, fundado en 1972, y ubicado en Barranca del Muerto 280, en la Ciudad de México.
Es el mayor prestamista hipotecario de América Latina y el cuarto a nivel mundial, con más de 5 millones de hipotecas en sus libros y una nueva cada 53 segundos[1] La reforma y expansión del Infonavit llevó a una transformación del sistema de producción de vivienda en México, por lo que ahora se construyen más casas por los desarrolladores y se adquieren con una hipoteca que a través de un proceso de autoconstrucción,[2] y permitió el crecimiento de varias empresas nacionales de construcción de viviendas como Casas GEO, Homex y Consorcio Ara.
El Infonavit recibe el 5% de todos los salarios de los trabajadores formales y ofrece una serie de productos hipotecarios relacionados con la vivienda. Estos incluyen una hipoteca para comprar una casa nueva o existente, una hipoteca para remodelar una casa o una hipoteca para construir una nueva casa.