Información
El cheque de pago de los trabajadores mexicanos de la industria manufacturera contendrá una serie de deducciones familiares para los contables estadounidenses: impuestos federales, seguro médico, seguridad social, cuotas sindicales y cuentas individuales de jubilación
Pero entre las deducciones habituales hay una que será inusual para los extranjeros que contemplan la posibilidad de fabricar en México. Se trata del «INFONAVIT». Estas siglas corresponden al Instituto Nacional para el Fomento a la Vivienda para Trabajadores.
Esta entidad federal mexicana fue creada para velar por la vivienda de los trabajadores mexicanos, en su mayoría de los estratos medios y bajos de asalariados, y exige a los empresarios que aporten un porcentaje del salario por hora -actualmente el cinco por ciento- a un fondo que respalda la construcción de viviendas para los trabajadores. Bajo este plan, los empleados pueden acceder a un préstamo hasta un monto determinado en un desarrollo acreditado por el INFONAVIT.
El fondo, que existe desde 1972, ha beneficiado a unos nueve millones de familias, según datos recientes. El INFONAVIT financió 430 mil viviendas en 2011, el 90 por ciento de su objetivo. El fondo diseña, financia y luego contrata fraccionamientos enteros del INFONAVIT, creando una dinámica inusual de que los trabajadores mexicanos de una fábrica sean vecinos después del trabajo, también.
La empresa, con sede en la Ciudad de México, dijo que los nuevos recursos le permitirán atender las necesidades de financiamiento para vivienda de la población económicamente activa que no está afiliada a entidades gubernamentales de
En los últimos años se han establecido nuevas opciones de financiamiento, como el programa de apoyo INFONAVIT, en el que los créditos son emitidos por un banco o por una sociedad hipotecaria (una «Sofol»), con pagos mensuales garantizados con el saldo de la subcuenta de vivienda de cada beneficiario. daccess-ods.un.org
Los principales impulsores del aumento del volumen de ventas nacionales durante el año fueron el gasto gubernamental en infraestructuras, alimentado en parte por el superávit de los ingresos del petróleo, y la construcción residencial,
En colaboración con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), BBVA Bancomer participa en un programa de financiación hipotecaria que desarrolla hipotecas para viviendas sociales a precios asequibles. inversores.bbva.com
BBVA Bancomer cuenta con un programa para reactivar la financiación hipotecaria en colaboración con el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) con la finalidad de desarrollar préstamos hipotecarios para viviendas de interés social a precios asequibles. inversores.bbva.com
Infonavit en la remodelación del mercado hipotecario de MéxicoMéxico está transformando su política de vivienda urbana, y con la ayuda de nombres clave como el Infonavit y su director general Alejandro Murat Hinojosa, el país busca implementar soluciones más sustentables
México representa un ejemplo emblemático de cómo las naciones emergentes pueden cambiar rápidamente su posición en el escenario mundial y, con las reformas adecuadas, emerger como algo realmente impresionante. En México, la urbanización se ha afianzado más rápidamente que en casi cualquier otro país de la OCDE, y para el año 2010 casi el 78% de la población tendría la etiqueta de «habitante de la ciudad» (véase la Fig. 1). Debido a un impulso de medio siglo para satisfacer las necesidades formales de vivienda del país, un enfoque implacable en la vivienda social ha traído consigo una serie de desafíos, y México debe ahora adaptarse a un modelo más sostenible o arriesgarse a enfrentarse a luchas más adelante.
Bajo el liderazgo de su director general, Alejandro Murat Hinojosa, el Infonavit ha transformado el mercado de la vivienda en México y ha encaminado a la población hacia una prosperidad sostenible. World Finance habló con Murat Hinojosa sobre las muchas formas en que ha cambiado el panorama de la vivienda, y cómo es que sus contribuciones y las del Infonavit han creado una serie de nuevas y emocionantes oportunidades. «El Infonavit está cambiando el curso de la historia de la vivienda en México a través de la innovación financiera», dice Murat Hinojosa. «Hicimos la transición de un modelo hipotecario orientado a la cantidad, basado en los números, a uno enfocado a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, no sólo otorgando créditos hipotecarios, sino también protegiendo y asegurando la rentabilidad eficiente de sus ahorros.»
Las mensualidades para pagar el crédito Infonavit se descuentan directamente de la nómina y el monto dependerá del salario. Por ejemplo, si se gana el salario mínimo el descuento será del 20%; si se gana más del mínimo, el descuento inicial será de hasta el 27%.
La edad a la hora de solicitar el préstamo, más el tiempo que se tarda en pagarlo, no debe superar los 65 años. Es importante tener en cuenta que, cuanto mayor sea la edad, menor será el préstamo, ya que se trata de evitar que las personas jubiladas sigan pagando.
Con la Subcuenta de Vivienda, el trabajador puede aumentar el monto del crédito que le corresponde. Estas aportaciones patronales continúan durante la vida del crédito, donde el patrón paga una parte de la mensualidad y el trabajador el resto.
En caso de que el derechohabiente pierda su empleo, puede recurrir a diversos apoyos para una parte del Infonavit, como pagos mensuales, pago del fondo por pérdida de empleo o una prórroga parcial o total.
En caso de que los ingresos del trabajador disminuyan y esta situación haya permanecido registrada en el IMSS por 6 meses o más, es posible solicitar una reestructuración de acuerdo al monto del adeudo y la capacidad de pago por un periodo de 12 meses.