Información
casa económica usada 2 recamaras en venta en villa de
Aún tambaleándose por la reciente crisis que sacudió a los principales constructores de vivienda de México, el sector inmobiliario del país continúa expandiéndose a pesar de los desafíos. La resolución del fallido modelo de desarrollo de viviendas, que pretendía ampliar la disponibilidad en la periferia de la capital, está impulsando ahora el desarrollo de viviendas más cerca de los distritos centrales de la Ciudad de México. Las nuevas medidas e incentivos del gobierno para reorientar la estrategia nacional de vivienda prometen inyectar energía al sector.
Lejos de la tímida expansión de la construcción de viviendas, otros segmentos de la actividad inmobiliaria, como el comercial, el de oficinas y el industrial, se están beneficiando de la inversión extranjera directa. El crecimiento de los fideicomisos de inversión inmobiliaria (REITs) de México ha establecido un sólido vehículo para atraer a los inversores institucionales al mercado, aportando grandes sumas de inversión y aumentando la competencia tanto para el desarrollo como para la adquisición de los mejores productos inmobiliarios del país. Del mismo modo, el continuo crecimiento de la base industrial de México, combinado con los vigorosos esfuerzos del gobierno para desarrollar aún más la infraestructura de transporte y logística, están ayudando a estimular la demanda de bienes raíces industriales, especialmente en las principales ciudades del norte como Tijuana, Ciudad Juárez y Monterrey.
Las mensualidades para pagar el crédito Infonavit se descuentan directamente de la nómina y el monto dependerá del salario. Por ejemplo, si se gana el salario mínimo el descuento será del 20%; si se gana más del mínimo, el descuento inicial será de hasta el 27%.
La edad a la hora de solicitar el préstamo, más el tiempo que se tarda en pagarlo, no debe superar los 65 años. Es importante tener en cuenta que, cuanto mayor sea la edad, menor será el préstamo, ya que se trata de evitar que las personas jubiladas sigan pagando.
Con la Subcuenta de Vivienda, el trabajador puede aumentar el monto del crédito que le corresponde. Estas aportaciones patronales continúan durante la vida del crédito, donde el patrón paga una parte de la mensualidad y el trabajador el resto.
En caso de que el derechohabiente pierda su empleo, puede recurrir a diversos apoyos para una parte del Infonavit, como pagos mensuales, pago del fondo por pérdida de empleo o una prórroga parcial o total.
En caso de que los ingresos del trabajador disminuyan y esta situación haya permanecido registrada en el IMSS por 6 meses o más, es posible solicitar una reestructuración de acuerdo al monto del adeudo y la capacidad de pago por un periodo de 12 meses.
¿Sigue esperando a que aumente el importe de su crédito para completar la casa de sus sueños? ¿Estás pensando en casarte con tu pareja para unir sus créditos? ¡Ya no tienes que esperar para comprar tu casa!
Esta es una nueva modalidad que permite a los beneficiarios del Infonavit juntar su financiamiento con varias personas. Este programa tiene como objetivo permitir que los derechohabientes tengan acceso a un mayor monto para adquirir una vivienda más grande. Con estas modificaciones se espera que miles de trabajadores en México se vean beneficiados.
personas, ya que los montos de los pagos suelen ser menores. El programa está en vigor desde principios de año, sin embargo, las uniones de financiación se producirán poco a poco. Al principio sólo se podrán reunir dos créditos, y se irá incrementando uno por año, hasta llegar a cinco financiaciones
que no alcancen la cantidad necesaria para comprar la casa que desean. Sin embargo, al tratarse de un acuerdo financiero, es fundamental que las personas analicen su situación y la de sus posibles coprestatarios.
La figura 3 muestra que los esfuerzos para detener a los grupos de migrantes llevados a cabo por las autoridades migratorias se concentran hacia las entradas del sureste (China, 5) y del suroeste (Galeana, 2) del estado. Los puestos de control refuerzan estos esfuerzos. Más cerca de la ciudad, las prácticas de detención continúan y se concentran en el centro de Monterrey y en Apodaca (4). Las redadas son frecuentes en estas zonas densamente pobladas. Las detenciones y deportaciones de personas en situación migratoria irregular, según la ley, son competencia exclusiva de las autoridades migratorias (INM). Otras corporaciones de seguridad se involucran sólo cuando son requeridas por el INM. La casa de la Sra. Sánchez no está intencionadamente cerca de estas zonas de densa población y alto riesgo de deportación.Los migrantes y refugiados pueden buscar un lugar seguro para vivir y considerar instalarse cerca de los albergues para migrantes o lo más lejos posible de los puntos donde se producen la mayoría de las detenciones. En Monterrey, hay cinco organizaciones de base religiosa, o Casas del Migrante, que proporcionan ayuda humanitaria. Véase la figura 4. De acuerdo con la ley nacional de migración, las áreas alrededor de las organizaciones de ayuda humanitaria están protegidas y/o libres de retenes y redadas. Los puntos de detención y los asentamientos pueden concentrarse en ciertas partes de la ciudad, pero el riesgo de ser deportado se extiende por toda la zona metropolitana.