Información
Proceso mediante el cual dos o más trabajadores regularizan las cotizaciones que recibieron bajo un único número de seguridad social (NSS), acudiendo primero al IMSS para solicitar la regularización de sus datos personales. El Instituto expedirá el NSS definitivo de cada trabajador y se transferirán los derechos y recursos que le correspondan a cada uno de ellos. Los trabajadores pueden compartir su NSS con otra persona por alguna de las siguientes razones: 1. 1. Homonimia (cuando sus apellidos paternos y maternos y sus propios nombres individuales son idénticos y el IMSS otorga el mismo NSS a ambos), 2. Invasión por tercero (cuando, por error, dos trabajadores utilizan el mismo NSS), o 3. Invasión por beneficiario (cuando, por error, dos familiares cotizan ante el IMSS con el mismo NSS).
Es la cuenta única y personal de cada trabajador, administrada por una AFORE. Dicha cuenta, durante la vida laboral del trabajador, devenga las aportaciones tripartitas. La cuenta individual se compone de 3 grandes subcuentas, a saber: Jubilación, Cesantía en edad avanzada y Vejez, Vivienda y Ahorro Voluntario. La cuenta individual forma parte del patrimonio de cada trabajador y puede ser heredada.
No importa la edad que se tenga, adquirir una nueva vivienda siempre se puede lograr y así asegurar una inversión futura para la familia. Los créditos para jubilados, pensionados y mayores de 60 años facilitan la adquisición de inmuebles a particulares y trabajadores.
De acuerdo con el crédito que elijas, hay que tomar en cuenta la capacidad de pago de la deuda (generalmente se debe pagar en un plazo máximo de 15 años). De acuerdo con cifras del INEGI, en 2050, el 65% de la población podría llegar a los 86 años de edad, por lo que el tiempo de pago se incrementa, si así se desea en México.
Además, este crédito hipotecario del INFONAVIT para adultos mayores otorga un monto de más de 1 millón de pesos para los beneficiarios, con una tasa de interés del 12% y la posibilidad de solicitarlo con el cónyuge. Es importante que la vivienda a elegir cuente con un avalúo vigente, un dictamen técnico de calidad y el título de propiedad. Conozca la importancia de contar con una tasación aquí.
Es importante elegir un plazo de crédito menor a 15 años para terminar de pagar la hipoteca, debes elegir un plazo menor a 15 años para terminar de pagar la hipoteca y además debes comprobar tus ingresos para que el INFONAVIT pueda garantizar el pago de la cuota mensual del crédito.
afore méxico
Las mensualidades para pagar el crédito Infonavit se descuentan directamente de la nómina y el monto dependerá del salario. Por ejemplo, si se gana el salario mínimo el descuento será de 20%; si se gana más del mínimo, el descuento inicial será de hasta 27%.
La edad a la hora de solicitar el préstamo, más el tiempo que se tarda en pagarlo, no debe superar los 65 años. Es importante tener en cuenta que, cuanto mayor sea la edad, menor será el préstamo, ya que se trata de evitar que las personas jubiladas sigan pagando.
Con la Subcuenta de Vivienda, el trabajador puede aumentar el monto del crédito que le corresponde. Estas aportaciones patronales continúan durante la vida del crédito, donde el patrón paga una parte de la mensualidad y el trabajador el resto.
En caso de que el derechohabiente pierda su empleo, puede recurrir a diversos apoyos para una parte del Infonavit, como pagos mensuales, pago del fondo por pérdida de empleo o una prórroga parcial o total.
En caso de que los ingresos del trabajador disminuyan y esta situación haya permanecido registrada en el IMSS por 6 meses o más, es posible solicitar una reestructuración de acuerdo al monto del adeudo y la capacidad de pago por un periodo de 12 meses.
imss méxico
Se considera que un no residente tiene un establecimiento permanente (EP) en México si se cumplen ciertas condiciones. La legislación fiscal nacional prevé ciertas excepciones para que un establecimiento empresarial quede excluido de la condición de EP (por ejemplo, si la instalación tiene un carácter meramente preparatorio o auxiliar). Debe prestarse especial atención a los casos en que los no residentes realicen actividades empresariales a través de fideicomisos dentro del territorio mexicano. Las actividades de las compañías de seguros se evalúan caso por caso.
Aunque un EP es tratado como un contribuyente, no es evaluado como un residente mexicano. Las fuentes de ingresos atribuibles a un EP mexicano incluyen las actividades empresariales realizadas a través del EP, los honorarios, los servicios personales independientes y las ventas de mercancías o bienes inmuebles situados en México. Los ingresos atribuibles a un EP incluyen los obtenidos por la casa matriz o por cualquiera de sus oficinas/establecimientos en el extranjero, y en forma proporcional a los costos y gastos incurridos por el EP en la generación de los ingresos correspondientes.