Diagrama de flujo para calcular el volumen de un cilindro

algoritmo para hallar el área y el volumen de una esfera

Prelaboratorio: Densidad de objetos de forma regular e irregular.Problema: Determinar la densidad de objetos de forma regular e irregular. Hipótesis: Si se conoce la masa y el volumen de un objeto, se puede calcular su densidad. Variable independiente: Masa y volumen Variable dependiente: Constantes de densidad: Temperatura
Encuentre las masas de sólidos rectangulares LABORATORIO DE FLUJO: «Densidad» (Parte A): Encuentra las masas de sólidos rectangulares Mide la longitud, la anchura y la altura de cada sólido Calcula el volumen de cada uno Calcula sus densidades
Hallar las masas de sólidos rectangulares LABORATORIO DE FLUJO: «Densidad» (Parte A): Halla las masas de los sólidos rectangulares Mide la longitud, el ancho y la altura de cada sólido Calcula el volumen de cada uno Calcula sus densidades Calcula el % de error
Hallar la masa de cada sólido irregular LABORATORIO DE FLUJO: «Densidad» (Parte B): Encuentra la masa de cada sólido irregular Vierte 40 mL de H2O en una probeta graduada Encuentra el volumen de cada sólido irregular Calcula la densidad de cada objeto

fórmula del volumen del cilindro

Calcula el volumen total y el volumen lleno de agua de un cilindro horizontal de 50 cm de diámetro, 20 cm de longitud y 25 cm de profundidad. Volumen total = 3,14159 x (25) 2 x 20. = 10,374 galones. Volumen lleno = 3,14159 x (25) 2 x 25. Caudal de volumen y ecuación de continuidad. ¿Qué es el caudal volumétrico? Este es el elemento actualmente seleccionado. Ecuación de Bernoulli (parte 1) Ecuación de Bernoulli (parte 2) Ecuación de Bernoulli (parte 3) Ecuación de Bernoulli (parte 4) Problema de ejemplo de Bernoulli. ¿Qué es la ecuación de Bernoulli? Puedes pensar que el volumen del cilindro es el volumen del área de la base extendida a lo largo de la altura del cilindro. Como sabes que el área de la base es de 3,14 pulg. 2 y que la altura es de 4 pulg., sólo tienes que multiplicar las dos cosas para obtener el volumen del cilindro. 3,14 pulg. 2 x 4 pulg. = 12,56 pulg. 3 Ésta es tu respuesta final.
Calcula el volumen total y el volumen lleno de agua de un cilindro horizontal de 50 cm de diámetro, 20 cm de longitud y 25 cm de profundidad. Volumen total = 3,14159 x (25) 2 x 20. = 10,374 galones. Volumen lleno = 3,14159 x (25) 2 x 25.

diagrama de flujo para el volumen de una esfera

Prepara un diagrama de flujo de datos para calcular el volumen y la superficie de un cilindro. Las entradas son la altura y el radio del cilindro. Las salidas son el volumen y la superficie del cilindro. Discute varias formas de implementar el diagrama de flujo de datos.
En esta figura, el cilindro objeto está representado por el rectángulo. Los procesos calculan el volumen y la superficie son por una elipse, y el flujo de datos por la ayuda de la flecha. La fórmula de la superficie y el volumen del cilindro representado se pueden tomar respectivamente.

algoritmo para encontrar el volumen de una esfera

El diagrama de flujo muestra los pasos en forma de casillas de varios tipos, y su orden conectando las casillas con flechas. Esta representación diagramática ilustra un modelo de solución a un problema determinado. Los diagramas de flujo se utilizan en el análisis, el diseño, la documentación o la gestión de un proceso o programa en diversos ámbitos[1].
Los diagramas de flujo se utilizan para diseñar y documentar procesos o programas sencillos. Al igual que otros tipos de diagramas, ayudan a visualizar lo que ocurre y, por tanto, a entender un proceso, y quizás también a encontrar características menos evidentes dentro del proceso, como fallos y cuellos de botella. Hay diferentes tipos de diagramas de flujo: cada tipo tiene su propio conjunto de casillas y notaciones. Los dos tipos más comunes de recuadros en un diagrama de flujo son:
Un diagrama de flujo se describe como «interfuncional» cuando el diagrama se divide en diferentes partes verticales u horizontales, para describir el control de diferentes unidades organizativas. Un símbolo que aparece en una parte concreta está dentro del control de esa unidad organizativa. Un diagrama de flujo interfuncional permite al autor localizar correctamente la responsabilidad de realizar una acción o tomar una decisión, y mostrar la responsabilidad de cada unidad organizativa en las diferentes partes de un mismo proceso.