Diagrama de flujo para calcular el area de un cuadrado

dibuja un diagrama de flujo para encontrar el área de un cuadrado

Escribe un algoritmo y dibuja un diagrama de flujo para calcular el perímetro de un cuadradoEscribe un logaritmo y un diagrama de flujo para hallar el área y el perímetro de un cuadradoEl radio de un círculo es igual a una unidad Escribe el algoritmo para calcular el área correspondiente del círculo y muestra el valor del radio y del áreaPoTang Ina Ni CLARK CORTEZ¿Cómo se usa algoritmo en una frase?
La gente también preguntó ¿Cómo se escribe un algoritmo y se dibuja un diagrama de flujo para encontrar el área de un círculo?

Diagrama de flujo para calcular el area de un cuadrado del momento

AQUÍ VEMOS EL FLUJO PARA SUMAR DOS NÚMEROS:1.PRIMERO DEBEMOS COMENZAR LA EJECUCIÓN CON EL COMANDO START.2.DESPUÉS DEBEMOS LEER LOS VALORES.3.AQUÍ A Y B.4.DESPUÉS DEBEMOS HACER LA PARTE DEL CÁLCULO(es decir)C=A+B5.DESPUÉS DEBEMOS IMPRIMIR EL VALOR DE C.6.FINALIZAR LA EJECUCIÓN.
AQUÍ VEMOS EL DIAGRAMA DE FLUJO PARA MULTIPLICAR DOS NÚMEROS:1.INICIAR LA EJECUCIÓN.2.LEER LOS VALORES. LEER LOS VALORES.3.AQUÍ A Y B.4.PARTE DEL CÁLCULO (es decir)C=A*B5.DESPUÉS DE IMPRIMIR EL VALOR DE C.6.FINALIZAR LA EJECUCIÓN.
AQUÍ VAMOS A ENCONTRAR EL MÁXIMO DE DOS NÚMEROS:1.COMENZAR LA EJECUCIÓN.2.LEER LOS DOS VALORES a Y b.3.AQUÍ SE UTILIZA LA CONDICIÓN si a>b CON EL CUADRO DE DECISIÓN.4. 4.SI a>b ES VERDADERO SE IMPRIMIRÁ a, DE LO CONTRARIO SE IMPRIMIRÁ b. 5.DESPUÉS DE ESTO, TERMINA LA EJECUCIÓN.
AQUÍ VAMOS A ENCONTRAR UN MÍNIMO DE DOS NÚMEROS:1.COMENZAR LA EJECUCIÓN.2.LEER LOS DOS VALORES a Y b.3.AQUÍ SE UTILIZA LA CONDICIÓN si a<b CON LA CAJA DE DECISIÓN.4.SI a<b ES VERDADERO, SE IMPRIME b. 4.SI a<b ES VERDADERO, ENTONCES SE IMPRIMIRÁ a, DE LO CONTRARIO SE IMPRIMIRÁ b. 5.DESPUÉS DE ESO, TERMINA LA EJECUCIÓN.
AQUÍ VAMOS A DETERMINAR SI EL ESTUDIANTE ES ELEGIBLE PARA VOTAR O NO:1.COMIENZA LA EJECUCIÓN.2.LEE LOS DOS VALORES a Y b.3.AQUÍ SE UTILIZA LA CONDICIÓN si la edad>=18 CON LA CASILLA DE DECISIÓN.4.SI a<b ES CIERTA, SE IMPRIME a. SI a<b ES VERDADERO, ENTONCES SE IMPRIMIRÁ ELEGIBLE, EN OTRO CASO SE IMPRIMIRÁ NO ELEGIBLE5.DESPUÉS DE ESTO, TERMINA LA EJECUCIÓN.

haz un diagrama de flujo para encontrar el área de un rectángulo y un cuadrado

El diagrama de flujo muestra los pasos en forma de casillas de varios tipos, y su orden conectando las casillas con flechas. Esta representación diagramática ilustra un modelo de solución a un problema determinado. Los diagramas de flujo se utilizan en el análisis, el diseño, la documentación o la gestión de un proceso o programa en diversos ámbitos[1].
Los diagramas de flujo se utilizan para diseñar y documentar procesos o programas sencillos. Al igual que otros tipos de diagramas, ayudan a visualizar lo que ocurre y, por tanto, a entender un proceso, y quizás también a encontrar características menos evidentes dentro del proceso, como fallos y cuellos de botella. Hay diferentes tipos de diagramas de flujo: cada tipo tiene su propio conjunto de casillas y notaciones. Los dos tipos más comunes de recuadros en un diagrama de flujo son:
Un diagrama de flujo se describe como «interfuncional» cuando el diagrama se divide en diferentes partes verticales u horizontales, para describir el control de diferentes unidades organizativas. Un símbolo que aparece en una parte concreta está dentro del control de esa unidad organizativa. Un diagrama de flujo interfuncional permite al autor localizar correctamente la responsabilidad de realizar una acción o tomar una decisión, y mostrar la responsabilidad de cada unidad organizativa en las diferentes partes de un mismo proceso.

Diagrama de flujo para calcular el area de un cuadrado online

Ejemplo 1 Dibuja un diagrama de flujo para calcular el área de una habitación: Para calcular el área de la habitación, debemos conocer primero la longitud y la anchura de la misma. A continuación, calculamos el área multiplicando la longitud por la anchura.
Código C: no te preocupes ahora#include<stdio.h> void main() { int longitud, anchura, área; scanf(«%d»,&longitud); scanf(«%d», & anchura); área = longitud * anchura; printf(«%d»,área); } Diagrama de flujo INICIO Longitud de entrada Anchura de entrada Área = longitud * anchura Área de salida FIN
Objetivo: decidir si el alumno aprueba o suspende el curso. Entrada: m1, m2, m3 /*m marca de masa */ Proceso aritmético: suma = m1 + m2 + m3. promedio = suma/3. Proceso lógico: es el promedio mayor o igual a 60. Salida: aprobado o fallado.
int m1, m2, m3; Int sum, avg; scanf(«%d%d%d», &m1,&m2,&m3); sum = m1 + m2 + m3; avg = sum/3; if(avg >=60) { Printf(«passed»); } else Printf(«faild»); Flowchart START Input m1,m2,m3 sum = m1+m2+m3 avg = sum/3 YES Is avg>=60 NO Output «passed» Output «failed» END
Ejemplo # 3 Dibuje un diagrama de flujo que refleje el proceso de cálculo de la suma de 5 valores: Objetivo: calcular la suma de 5 valores. Entrada: valor Proceso: sumar los valores entre sí. Salida: la suma