Como configurar una calculadora cientifica
Información
Casio fx-300es plus
RespuestaEn el modo Matemático, el cálculo da el resultado .Al convertirlo a un decimal se obtiene 0,1814671815.1.3 PotenciasHay varias teclas en la calculadora que le permiten realizar cálculos con potencias. Para las potencias pequeñas, como los cuadrados o los cubos, hay botones específicos, y , que se encuentran en el área de las teclas de función del teclado. Se utilizan de forma similar a como se escriben las matemáticas; por ejemplo, para introducir se pulsa . Para calcular potencias superiores, por ejemplo, es necesario utilizar la tecla de potencia más general. Para calcular potencias más altas, por ejemplo, hay que utilizar la tecla de potencia más general, que también se utiliza de forma natural. Para introducir, se utiliza la secuencia de teclas . Tenga en cuenta que, después de pulsar la tecla, aparece en la pantalla de la calculadora un pequeño recuadro con el cursor parpadeante (‘ ‘), que le permite introducir la potencia en el lugar correcto. Para alejar el cursor de este recuadro y volver a la línea principal de la pantalla una vez introducida la potencia, pulsa la tecla de flecha derecha situada a la derecha del botón grande de control del cursor.Figura 5 La función general de la tecla de potenciaOtros modelos de calculadora pueden tener el botón en lugar de y pueden no tener teclas específicas y.Actividad 4 Calcular potenciasCalcula cada una de las siguientes con tu calculadora.
Cómo cambiar una calculadora científica al modo normal
Puede que conozcas todas las fórmulas de los problemas de matemáticas y ciencias, pero si no sabes cómo utilizar tu calculadora científica, nunca obtendrás la respuesta correcta. Aquí tienes un rápido repaso de cómo reconocer una calculadora científica, qué significan las teclas y cómo introducir los datos correctamente.
En primer lugar, debes saber en qué se diferencia una calculadora científica de otras calculadoras. Hay tres tipos principales de calculadoras: básicas, comerciales y científicas. No puedes resolver problemas de química, física, ingeniería o trigonometría con una calculadora básica o comercial porque no tienen funciones que necesites utilizar. Las calculadoras científicas incluyen exponentes, log, log natural (ln), funciones trigonométricas y memoria. Estas funciones son vitales cuando trabajas con notación científica o cualquier fórmula con un componente geométrico. Las calculadoras básicas pueden realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Las calculadoras comerciales incluyen botones para los tipos de interés. Suelen ignorar el orden de las operaciones.
La forma obvia de aprender a utilizar la calculadora es leer el manual. Si tienes una calculadora que no viene con un manual, normalmente puedes buscar el modelo en Internet y descargar una copia. De lo contrario, tendrás que experimentar un poco o introducirás los números correctos y obtendrás una respuesta errónea. La razón de que esto ocurra es que las distintas calculadoras procesan el orden de las operaciones de forma diferente. Por ejemplo, si tu cálculo es
Cómo reiniciar la calculadora científica
Laura obtuvo un máster en Matemáticas Puras en la Universidad Estatal de Michigan y una licenciatura en Matemáticas en la Universidad Estatal de Grand Valley. Tiene 20 años de experiencia en la enseñanza de las matemáticas universitarias en varias instituciones.
Esta lección le dará un breve repaso a la notación científica. Luego veremos cómo utilizar la notación científica en una calculadora científica. Esta lección incluirá ejemplos y las pulsaciones de las teclas relacionadas con la calculadora científica.
Uso de la notación científica en una calculadora científicaLas calculadoras científicas son calculadoras que pueden realizar operaciones más avanzadas que la suma, la resta, la multiplicación y la división básicas, pero no tienen capacidades gráficas.
Este tipo de calculadoras resultan muy útiles en matemáticas y con ellas podemos trabajar con la notación científica. Sólo hay que pulsar unas pocas teclas. Por supuesto, las pulsaciones varían de una calculadora científica a otra, pero tenemos una estrategia general. Dado un número en notación científica, M × 10N, lo calculamos en una calculadora científica con las siguientes pulsaciones:
Significado de los botones de la calculadora científica
Poner tu calculadora científica en modo grados es un paso fundamental si realizas cálculos con grados en lugar de radianes o grados. En la mayoría de los casos, el modo estándar de una calculadora científica es el de grados, pero si cambias con frecuencia entre diferentes formas de medir ángulos, debes aprender a cambiar de modo. Esto es normalmente un proceso sencillo que se puede realizar pulsando la tecla «Modo» y luego seleccionando la opción de grados en el menú que aparece.
Probar el modo en el que estás actualmente es un primer paso importante antes de cambiar el modo de tu calculadora. Calcula sin(90) y visualiza el resultado. Dependiendo del modelo de tu calculadora, puede que tengas que pulsar primero el botón «sin» y luego introducir «90», o puede que tengas que introducir «90» y luego pulsar el botón «sin». En las calculadoras Casio, suele ser el primer método, pero en otras, como la calculadora incluida en Windows, es el segundo. Si la respuesta es 1, entonces tu calculadora ya está en modo grado. Si es 0,89399… tu calculadora está en modo radianes. Si es 0,9876… tu calculadora está en modo grados.