Banorte bank usa
Información
Con el fin de reducir el daño ambiental y promover el desarrollo sostenible, las empresas de los países desarrollados y en desarrollo están pasando de un modelo de economía lineal, que se basa en «extraer, producir y desechar», a un modelo de economía circular.
Para reducir los daños medioambientales y promover el desarrollo sostenible, las empresas de los países desarrollados y en desarrollo están pasando de un modelo de economía lineal, basado en «extraer, producir y desechar», a un modelo de economía circular.
El 5 de junio, las Naciones Unidas celebraron el Día Mundial del Medio Ambiente haciendo un anuncio muy especial: el inicio del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), una misión global para abordar y revertir los daños causados al planeta por la actividad humana
El 5 de junio, las Naciones Unidas celebraron el Día Mundial del Medio Ambiente con un anuncio muy especial: el inicio del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), una misión mundial para abordar y revertir los daños causados al planeta por la actividad humana.
Accionistas de Banorte
Desde 2012 desarrollamos un Sistema de Administración de Riesgos Socioambientales (SEMS) y nos adherimos a los Principios de Ecuador, siendo el segundo banco mexicano en adoptar este marco en el país, comprometiéndonos a promover y otorgar financiamiento a clientes que desarrollen proyectos social y ambientalmente responsables. en apego a la legalidad y aplicando las mejores prácticas del sector.
Durante el análisis, identificamos los impactos generados por las financiaciones y las actividades de riesgo o prohibidas con el apoyo de nuestra lista de exclusión. Clasificamos las financiaciones en las categorías A (riesgo alto), B (riesgo medio) o C (riesgo bajo), en función de la magnitud de sus impactos y de su posibilidad de mitigación.
Posteriormente, evaluamos las financiaciones con arreglo a las directrices de los Principios de Ecuador, las Normas de Desempeño de la CFI y la evaluación interna de la SEMS. Por último, supervisamos periódicamente los proyectos, asesorando a los clientes y realizando visitas sobre el terreno.
*La evaluación SEMS representa el tercer marco de evaluación creado para créditos inferiores a 1 millón de dólares. Su objetivo es analizar los impactos ambientales, sociales y reputacionales más relevantes de los créditos y su conformidad con la legislación nacional vigente y las directrices internacionales.
Acceso al banco Banorte
En 2012 nos adherimos a los Principios de Ecuador y desarrollamos nuestro Sistema de Administración de Riesgos Sociales y Ambientales (SEMS). Fuimos el segundo banco mexicano en adoptar este marco en el país, comprometiéndonos a otorgar financiamiento sólo a clientes que demuestren una adecuada gestión de sus riesgos ambientales y sociales.
El SEMS fue creado para analizar los riesgos de los financiamientos que otorgamos en Banca Empresarial, Comercial y de Infraestructura. El SEMS es parte integrante del proceso de crédito del banco y opera mediante la identificación, categorización, evaluación y gestión de dichos riesgos.
Durante el análisis, identificamos los impactos generados por las financiaciones y las actividades de riesgo o prohibidas con la ayuda de nuestra lista de exclusión. Clasificamos las financiaciones según la magnitud de sus impactos y su posibilidad de mitigación en las categorías A (riesgo alto), B (riesgo medio) y C (riesgo bajo).
Posteriormente, evaluamos las financiaciones siguiendo las directrices de los Principios de Ecuador, las Normas de Desempeño de la CFI y la evaluación interna de la SEMS. Por último, supervisamos periódicamente los proyectos, asesorando a los clientes y realizando visitas sobre el terreno.
Banorte banco deposito movil disponibilidad de fondos
Como resultado de la desregulación de la industria de pensiones en México, los fondos de pensiones pudieron invertir en proyectos de energía e infraestructura a través de una variedad de instrumentos financieros, particularmente a través de Certificados de Capital de Desarrollo (CKDs), una clase de activo que sirvió como vehículo para invertir en empresas que no cotizan en bolsa. A finales de 2017, los fondos de pensiones habían invertido más de 16.000 millones de dólares en infraestructuras, siendo los CKD el principal vehículo de inversión en este sector. Motivado por el aumento de la liquidez nacional y las oportunidades de inversión, Rodrigo Jair lanzó Jair Infrastructure Investments, un fondo especializado con la mayor parte de su capital recaudado de los fondos de pensiones. Felipe Duarte, jefe del Grupo de Infraestructura y Energía de Banorte, se puso en contacto con Jair y le ofreció una línea de crédito a corto plazo para aumentar la liquidez del fondo durante su fase de inversión. Jair tuvo que decidir si debía utilizar esta línea o depender exclusivamente de las solicitudes de capital de sus inversores para financiar su gasoducto. ¿Merecía la pena pagar las comisiones de compromiso para conseguir una mayor liquidez? ¿Qué riesgos debe tener en cuenta al tomar esta decisión? ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de recurrir al capital o a la deuda para un fondo como Jair Infrastructure Investments? ¿Aportarán técnicas como ésta mucho más capital a la inversión en infraestructuras?