Consultar estado de cuenta afore xxi banorte

Inicia Entrega de Ordenes de Pago ADULTO MAYOR Y

Banorte fue fundado en 1899 en la ciudad de Monterrey, donde inició operaciones como un pequeño jugador regional. En 1992, en el proceso de privatización bancaria, Banorte fue adquirido por un grupo de empresarios encabezados por Roberto González Barrera. A través de una serie de adquisiciones clave tras la crisis financiera mexicana de mediados de los 90, Banorte pudo consolidar una presencia nacional en México. Ahora opera como un grupo financiero conocido como Grupo Financiero Banorte (GFNorte), que ofrece productos bancarios universales, una amplia gama de productos y servicios a través de su correduría, rentas vitalicias y compañías de seguros, fondos de ahorro para el retiro (Afore), fondos mutuos, compañía de arrendamiento y factoraje y almacenamiento. A diciembre de 2015, GFNorte administra 122 mil millones de dólares en activos.

Banorte, la subsidiaria bancaria de GFNorte, es actualmente la cuarta institución bancaria más grande de México medida por el tamaño de los préstamos y la tercera por los depósitos. Es el segundo proveedor de financiamiento gubernamental, el tercero en créditos hipotecarios y el cuarto en tarjetas de crédito y créditos comerciales. Además de aumentar sus cuotas de mercado, Banorte se ha consolidado como uno de los bancos más rentables de México y es reconocido por sus sólidos fundamentos al mostrar una sólida calidad de activos, así como un sólido índice de capitalización. En 2006, Banorte entró en el mercado hispano de EE.UU. a través de la compra de Inter National Bank (INB), un banco con sede en Texas, y de dos empresas de remesas en 2007: Uniteller en Nueva Jersey y Motran en California. Con más de 12 millones de clientes en el sector bancario, 27 mil empleados atienden una huella de 1,191 sucursales, 7,425 cajeros automáticos y 6,989 puntos de contacto a través de corresponsales terceros en todo el país.

JUEGO VERDAD O RETO CAPÍTULO 4

Sergio Méndez Centeno: La forma en que estamos rediseñando el proceso de inversión es tratando de traer a los mercados locales las mejores prácticas internacionales que hemos encontrado en la administración de fondos de pensiones.

Sergio Méndez Centeno: El enfoque ha sido muy, muy exitoso, diría yo. Es un proceso continuo, porque las normativas se adaptan y los mercados se mueven, así que tenemos que adaptarnos.

Así que el punto de referencia fue el resultado de nuestro proceso econométrico, en el que básicamente intentamos aproximarnos a las carteras más óptimas, dadas las restricciones de la normativa y el horizonte de inversión de nuestros clientes.

Sergio Méndez Centeno: Así es. Es una opción que tenemos que utilizar, porque al final, parte de nuestra responsabilidad fiduciaria es la utilización del régimen de inversión a cabalidad. Y esa parte de la cartera -la cartera alternativa- es algo que constituye una oportunidad. No sólo por los rendimientos, sino por la duración de la cartera. Este tipo de estrategias son de mayor duración de lo que podemos tener en renta fija y diferentes tipos de activos. Y los rendimientos han demostrado ser muy, muy buenos. Así que hemos estado muy activos.

Purplehed – Deeper Than the Seas (House Remix)

Afore XXI Banorte S.A. de C.V. formada por la fusión de Afore Banorte Generali y Afore XXI, es una administradora privada de fondos para el retiro, encargada de administrar cuentas individuales de trabajadores donde patrones, gobierno y el trabajador aportan recursos para conformar su fondo de retiro. Esta fusión se concretó en diciembre de 2011, cuando Banco Mercantil del Norte, adquirió el 50% de las acciones de Afore XXI propiedad de Prudential Financial. El otro 50% de las acciones eran propiedad del Instituto Mexicano del Seguro Social, quien a su vez adquirió el 49% de las acciones de Afore Banorte Generali que pertenecía al grupo financiero italiano Assicurazioni Generali.

Purplehed – Siente La Pasión (AUDIO)

En 2012 el sistema bancario mexicano continuó manteniendo altos niveles de capitalización y liquidez. Esto ha permitido la expansión del crédito en todas las carteras, y se espera que el ánimo boyante continúe debido al entorno macroeconómico favorable. La captación de fondos también es positiva, por lo que no existen tensiones de liquidez.

La comparación interanual de los estados financieros de esta área se ve afectada positivamente por la apreciación del peso mexicano frente al euro, aunque en la cuenta de resultados el impacto es menos relevante que en el balance, ya que el tipo de cambio medio se apreció un 2,29%, mientras que la apreciación del precio fixing en el periodo asciende al 5,04%. Las cifras más importantes incluyen una referencia a la variación porcentual a tipos de cambio constantes.

En el segundo semestre se firmó un acuerdo para la venta del negocio de pensiones en México. Por lo tanto, los resultados de esta actividad se clasifican como actividades interrumpidas en la cuenta de resultados de 2012 y también de 2011, a efectos comparativos.