Banorte el banco fuerte

Gestión de activos Banorte

Banorte fue fundado en 1899 en la ciudad de Monterrey, donde inició operaciones como un pequeño jugador regional. En 1992, en el proceso de privatización bancaria, Banorte fue adquirido por un grupo de empresarios encabezados por Roberto González Barrera. A través de una serie de adquisiciones clave tras la crisis financiera mexicana de mediados de los 90, Banorte pudo consolidar una presencia nacional en México. Ahora opera como un grupo financiero conocido como Grupo Financiero Banorte (GFNorte), que ofrece productos bancarios universales, una amplia gama de productos y servicios a través de su correduría, rentas vitalicias y compañías de seguros, fondos de ahorro para el retiro (Afore), fondos mutuos, compañía de arrendamiento y factoraje y almacenamiento. A diciembre de 2015, GFNorte administra 122 mil millones de dólares en activos.

Banorte, la subsidiaria bancaria de GFNorte, es actualmente la cuarta institución bancaria más grande de México medida por el tamaño de los préstamos y la tercera por los depósitos. Es el segundo mayor proveedor de financiamiento gubernamental, el tercero en créditos hipotecarios y el cuarto en tarjetas de crédito y créditos comerciales. Además de aumentar sus cuotas de mercado, Banorte se ha consolidado como uno de los bancos más rentables de México y es reconocido por sus sólidos fundamentos al mostrar una sólida calidad de activos, así como un sólido índice de capitalización. En 2006, Banorte entró en el mercado hispano de EE.UU. a través de la compra de Inter National Bank (INB), un banco con sede en Texas, y de dos empresas de remesas en 2007: Uniteller en Nueva Jersey y Motran en California. Con más de 12 millones de clientes en el sector bancario, 27 mil empleados atienden una huella de 1,191 sucursales, 7,425 cajeros automáticos y 6,989 puntos de contacto a través de corresponsales de terceros en todo el país.

Día del Inversor Banorte

Banorte fue fundado en 1899 en la ciudad de Monterrey. Actualmente opera como un grupo financiero conocido como Grupo Financiero Banorte (GFNorte), ofreciendo productos y servicios de banca universal en el sistema financiero mexicano. Banorte es actualmente la tercera institución bancaria más grande de México medida por tamaño de préstamos y depósitos.

En GF Norte conceptualizamos la sustentabilidad como la maximización de la rentabilidad y el crecimiento de la Institución, procurando en todo momento un desarrollo equilibrado entre los aspectos financieros, económicos, sociales y ambientales inherentes a nuestra operación.

Con más de 22 millones de clientes y una presencia de más de 1,300 sucursales y más de 6,700 cajeros automáticos a nivel nacional, la principal línea de negocio de GFNorte es la banca de menudeo, además de ofrecer una amplia gama de productos y servicios a través de su correduría, anualidades y seguros, fondos de ahorro para el retiro (Afore), sociedades de inversión, arrendamiento y factoraje y almacenaje. GFNorte administra más de 114 mil millones de dólares en activos y Banorte es el banco minorista completo, entre las seis instituciones más grandes, que está controlado por accionistas mexicanos. Sus decisiones se toman localmente sin la influencia de las sedes internacionales. En 2006, Banorte entró en el mercado hispano de EE.UU. a través de la compra de Inter National Bank (INB), un banco con sede en Texas, y de dos empresas de remesas en 2007: Uniteller y Motran.

Estados financieros de Banorte

La innovación en la banca comienza con un liderazgo tecnológico creativoBanorte se ha mantenido fiel a la idea de innovar constantemente para elevar el nivel de servicio que ofrecen. Con una sólida historia de nuevas ideas y transformación, este campeón de la banca tecnológica está forjando nuevos avances en la frontera digital

Hace tres años, en el escenario del Foro del Grupo Financiero Banorte, charlé con Sophia the Robot, una robot humanoide social, sobre su opinión acerca de la automatización y la inteligencia artificial responsable. Sophia dijo al público que los robots surgidos de la ingeniería seria podrían liberar a los humanos de las tareas mundanas, permitiéndoles centrarse en la ciencia y la industria e impulsar una revolución del ingenio, incluso en los servicios bancarios. «Los robots no compiten con la inteligencia humana», afirmó.

«Completan la inteligencia humana». Su consejo a los que quieren abrir camino: No teman a la frontera digital. En Banorte, hace tiempo que adoptamos ese enfoque, apoyando los avances centrados en el consumidor que han posicionado a nuestro banco como un líder tecnológico creativo en la industria.

Banco mercantil del norte sa institucion de banca multiple grupo financiero banorte

Con casi 120 años de experiencia local y nuestro firme compromiso de seguir siendo el banco fuerte de México, Banorte es el socio ideal para los mexicanos que hacen negocios en el extranjero, así como para las empresas e instituciones financieras extranjeras que desean invertir y realizar negocios de comercio internacional e infraestructura en México. Para convertirnos en el mejor grupo financiero de México, no sólo tomamos nuestras decisiones localmente, las tomamos con todos los mexicanos.

Con más de 115 años de experiencia, Banorte es el segundo banco más grande de México, con una sólida infraestructura y posición de liderazgo en el sistema mexicano, un profundo conocimiento del mercado local y capacidades integrales para ofrecer una amplia gama de servicios bancarios y soluciones financieras.

Banorte puede ser su mejor socio estratégico y asesor de negocios en México para satisfacer las necesidades y requerimientos de negocios internacionales de su empresa gracias a nuestra red de hubs BanorTrade ubicados en los principales centros de negocios de México.

BanorTrade es un equipo de expertos especializados en servicios y financiamiento al comercio exterior, garantías bancarias y servicios de tesorería internacional y pagos globales, que ofrece soluciones líderes en el mercado y a la medida, para atender e interactuar con grupos corporativos locales y globales, PYMES, entidades gubernamentales locales y federales, bancos corresponsales, agencias de crédito a la exportación, así como exportadores, exportadores indirectos, importadores, comercializadores, productores y agricultores, entre otros.