Clabe iban
Información
La Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT) y los códigos de identificación bancaria (BIC) se utilizan para localizar e identificar instituciones financieras que operan principalmente en el extranjero. El número internacional de cuenta bancaria (IBAN) es una serie de caracteres alfanuméricos que identifican de forma exclusiva una cuenta abierta principalmente en bancos de países de la zona euro. La Clave Bancaria Esandarizada (CLABE) es un número estándar de 18 dígitos para cuentas bancarias en México, que puede obtenerse solicitando al beneficiario sus instrucciones de transferencia.
¿El número de cuenta es el mismo que el de la CLABE?
El código de cuenta CLABE tiene 18 dígitos y sustituye al antiguo esquema mexicano de numeración de cuentas en el que el número de cuenta tenía 11 dígitos. Existe una CLABE para cada una de tus cuentas.
¿Es lo mismo una CLABE que un IBAN?
Un Número Internacional de Cuenta Bancaria (IBAN) es una serie de caracteres alfanuméricos que identifican de forma única una cuenta mantenida principalmente por bancos de países de la zona euro. La Clave Bancaria Esandarizada (CLABE) es un número estándar de 18 dígitos para cuentas bancarias en México.
Número de ruta y tránsito
La CLABE (Clave Bancaria Estandarizada) es un estándar bancario para la numeración de cuentas bancarias en México. Esta norma es un requisito para el envío y recepción de transferencias electrónicas de fondos interbancarias nacionales desde el 1 de junio de 2004[1].
La CLABE sustituye al esquema mexicano de numeración de cuentas donde el número de cuenta tiene 11 dígitos, cuando se trata de transferencias electrónicas. La disposición para la estandarización de la CLABE fue emitida por la Asociación de Bancos de México (ABM) en conjunto con el Banco de México (Banco Central de México). Garantiza que las transferencias interbancarias de fondos, los depósitos de nómina o los cargos por servicios automáticos se realicen a las cuentas correctas.
En México, las instituciones bancarias se identifican con un número de tres dígitos asignado por la ABM. La siguiente tabla es un Catálogo Bancario proporcionado por El Servicio de Administración Tributaria (SAT.gob.mx), al 4 de diciembre de 2014:[2]
Este código de tres dígitos se refiere a la ciudad («Plaza») donde se encuentra la cuenta de cheques es interna. Un banco puede tener varias Sucursales en una ciudad, por lo que el número de la Sucursal se incluye en la siguiente sección de once dígitos para el número de cuenta de cheques.
Clave bancaria estandarizada
Hasta el momento, la iniciativa cuenta con 6.4 millones de usuarios, muy lejos de la meta del Banco de México de 18 millones de cuentas para finales de septiembre. El uso también es débil, con poco más de un millón de transacciones hasta ahora; el banco central quería 28 veces esa cantidad por ahora.
Miguel Díaz, el ejecutivo que dirige el esfuerzo de CoDi del banco central, dijo que Banxico basó sus objetivos iniciales en las garantías de los bancos de que harían «un esfuerzo muy profundo» para incorporar a sus clientes.
«Se suponía que las sucursales y el personal de ventas de los bancos iban a liderar la implantación», dijo Díaz, que es director general de sistemas de pago e infraestructuras de mercado de Banxico. «Pero los planes de los bancos cambiaron… La pandemia cambió todo eso significativamente».
Los gastos tecnológicos y de personal implicados son sustanciales, dijo Ricardo Lara, socio de auditoría de servicios financieros de KPMG. Aunque con el tiempo los bancos esperan obtener ahorros en otros ámbitos -a medida que la adopción generalizada disminuya la necesidad de grandes redes de sucursales y cajeros automáticos-, «los bancos aún no han visto el beneficio, y no han recuperado su inversión», dijo.
Clabe mexico iban
Con la aportación inicial de las cuatro empresas y de OXXO y Fundación Televisa, que también aportan capital semilla, el fondo arranca con lo suficiente para donar equipo de protección a poco más de 15 mil profesionales de la medicina y enfermería y tiene una meta final estimada de 70 mil beneficiarios.
Con la aportación inicial de estas seis empresas al fondo, se estima que la donación ayudará a proteger a los primeros 15 mil miembros del personal médico y de enfermería del sector sanitario, incluyendo mascarillas, de acuerdo con las especificaciones establecidas por las instituciones sanitarias.
De acuerdo con su firme compromiso con las políticas de responsabilidad social, estas empresas se unen por primera vez para crear el fondo, que recibirá donativos hasta el 30 de junio. La cuenta es:
OXXO participa en el capital semilla con el que se pone en marcha esta cuenta con una donación de café andatti; la Fundación Televisa, además de contribuir al fondo inicial, colabora con la iniciativa a través de la difusión en espacios televisivos para promocionar la iniciativa y concienciar sobre la importancia de la labor de los profesionales sanitarios en estos momentos.